Mtra. Gabriela Hernández Gutiérrez
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Concluyó los estudios de Maestría en Terapia Cognitiva Conductual en el Instituto de Terapia Cognitivo Conductual. Complementa su formación académica con: Diplomado en Terapias de Tercera Generación: Atención Plena y Aceptación y Compromiso; curso Fortaleciendo su práctica clínica con DBT, Formación en protocolo de terapia dialéctica conductual para la prevención del suicidio. Diplomado en Tanatología; Diplomado en Mindfulness y su instrucción en grupos; Especialización en terapia de aceptación y compromiso.
Cuenta con Primary Certificate en Terapia Racional Emotiva otorgado por el Albert Ellis Institute de Nueva York y ha realizado estudios para formación profesional como Terapeuta Racional Emotiva. Formación en Terapia integral de pareja.
Algunas de las especialidades con las que cuenta son: Derechos Sexuales y Reproductivos, Modalidades Terapéuticas en niños y adolescentes, Orientación Vocacional y Estilos de vida saludables.
Coordinó Centros de Orientación Vocacional, realizando evaluaciones psicométricas, ha impartido conferencias y talleres en diversas instituciones a nivel secundaria y medio superior sobre temas de derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes, violencia, asertividad, sexo seguro. Implementó el área de psicología en primarias privadas, realizando planeación y organización del área, así como el diseño de la evaluación e intervención, cursos y talleres para niños, padres y maestros. Así mismo, ha implementado talleres y realizado conferencias de temas enfocadas a población adulta, en instituciones privadas. Como psicoterapeuta cuenta con la experiencia de más de 14 años en consulta privada en terapia para adultos, terapia infantil y en terapia de pareja.
Su pasión por la psicología la lleva a buscar constantes actualizaciones, con la finalidad de brindar un mejor servicio psicoterapéutico. Los cursos de actualización que ha tomado son: análisis funcional, ansiedad y rumia, Matrix, diplomado en terapia de pareja y diplomado en estrés postraumatico.
Curso especializado en psicoterapia con consultantes LGTBQ+. Diplomado de especialización terapia dialéctica conductual DBT 2023. Diplomado por la UNAM en Formación de peritos en materia de psicología 2023. Por la Salle Diplomado en psicología forense y jurídica 2023. Diplomado en terapia de aceptación y compromiso 2024. Análisis funcional, diseño y aplicación de la intervención en la clínica psicológica.
Fundadora de Centro Psicológico Cognitivo Conductual donde es Directora General.
Mtro. Eduardo Vidal Velazco
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México y cursó sus estudios de posgrado en la Maestría en Medicina Conductual y actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Psicología y Salud en la misma casa de estudios.
Efectuó su residencia en el servicio de Salud Mental en profesionales de la salud y en Psicología de Urgencias del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.
Realizó estudios en la Universidad Complutense de Madrid sobre tratamientos eficaces en la psicopatología de las emociones, estrés y salud.
Se formó como psicoterapeuta cognitivo conductual y ha colaborado en centros de atención psicológica a adultos y adolescentes en el desarrollo, intervenciones grupales e individuales en el manejo del estrés, regulación emocional, solución de problemas y modificación conductual.
Ha participado en cursos y seminarios sobre el desarrollo de terapias contextuales, principalmente en atención plena (mindfulness) y Terapia de aceptación y compromiso.
Es coordinador del proyecto sobre evaluación e intervención de salud mental en profesionales de la salud, en donde ha elaborado artículos de investigación científica sobre evaluación de aspectos psicológicos y organizacionales asociados a la salud mental. Durante la pandemia por Sars-Cov-2 se adaptó la investigación para evaluar la efectividad de intervenciones a distancia.
Cuenta con la experiencia en la atención a personas con afectaciones psicoafectivas (sintomatología ansiosa y depresiva), ideación e intento suicida, alteraciones psicosomáticas, estrés agudo y crónico, burnout (desgaste profesional), problemas psicológicos de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y sus familiares.
Actualmente, colabora como psicoterapeuta de adultos en el Centro Psicológico Cognitivo Conductual.
Mtra. Cynthia Díaz
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también realizó sus estudios de posgrado en el programa de Maestría en Medicina Conductual.
Realizó su residencia de maestría en el servicio de Psicología de Urgencias del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, donde se entrenó en intervención en crisis y realizó talleres sobre problemas psicológicos en el cuidador primario de pacientes hospitalizados.
Asimismo, participó en el servicio de Salud Mental en Profesionales de la Salud, donde realizó evaluaciones psicológicas, psicoterapia individual y talleres para la atención de alteraciones afectivas como ansiedad, depresión, manejo del estrés y burnout (estrés crónico) en profesionales de la salud de distintos hospitales de la ciudad.
Se formó como psicoterapeuta cognitivo-conductual y ha colaborado en diferentes centros de atención psicológica en la atención de problemas de ansiedad, depresión, regulación emocional, manejo del estrés y modificación conductual en adultos, así como en intervención conductual para personas con discapacidad intelectual y el tratamiento para trastornos de personalidad.
Ha realizado diversos cursos de actualización sobre intervenciones basadas en atención plena compasiva, terapia de aceptación y compromiso, terapia dialéctico-conductual y terapia integral de pareja.
Actualmente, colabora como psicoterapeuta de adultos y de pareja en CentroPCC.
Maestra Brenda Ángeles Basilio
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también llevó a cabo sus estudios de posgrado en el programa de Maestría en Medicina Conductual. Realizó su tesis de Licenciatura en el servicio de psicología de Urgencias del Hospital “Dr. Manuel Gea González”, donde se entrenó en notificación de malas noticias en intervención en crisis.
Además realizó su residencia de maestría en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), en los servicios de cuidados paliativos evaluando y tratando pacientes con diferentes tipos de cánceres y en el servicio de trasplante de pacientes con neoplasias hematológicas. Ha realizado diversos cursos de actualización sobre revisiones sistemáticas Cochrane y su aplicación en salud.
Actualmente labora como psicoterapeuta de adultos en CentroPCC.
Maestra Melissa Negrete
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursó sus estudios de posgrado en la Maestría en Salud Mental Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM. Concluyó el Diplomado de Educadores en Diabetes avalado por el Instituto de Posgrados y Ciencias.
Ha realizado cursos de actualización en el área de salud mental y actualmente cursa el Diplomado Internacional en Terapias Contextuales en Contacto Contextual. Realizó su servicio social y tesis de licenciatura en el servicio de Psicología de Urgencias del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, donde se entrenó en aplicación de instrumentos psicológicos sobre consumo de sustancias, fungió como coterapeuta y terapeuta en intervenciones para depresión, ansiedad, duelo, intervención en crisis y malas noticias en pacientes de urgencias y familiares.
Su formación como terapeuta es cognitivo conductual en atención individual. Tiene experiencia en el área de investigación en salud mental, así como en tratamiento de problemas psicológicos y modificación del estilo de vida en pacientes con alteraciones metabólicas y enfermedades crónicas. Actualmente colabora como psicoterapeuta de adultos en CentroPCC.
Curso-taller Terapia de Aceptación y Compromiso por Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina UNAM. Programa formativo en Terapia de Aceptación y Compromiso de Contextual Roots.
Actualmente labora como psicoterapeuta de adultos en CentroPCC.
Licenciada Karla Yuritzi Martínez Tavera
Realizó sus estudios de la Licenciatura en Educación Especial en el área de Problemas de Aprendizaje en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos” en Morelia, Michoacán
Ha complementado su formación profesional con diversos cursos, entre los que se encuentran: Diplomados “Desarrollo de habilidades docentes en el nivel medio superior” y “Administración educativa” en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
Diplomados “Dificultades de Aprendizaje” y “Terapia de Lenguaje” en el Instituto Nacional de Neuroeducación A.C.
Diplomado “Estrategias para la estimulación del lenguaje en niños con trastornos del espectro autista” en el Instituto de Investigación y Capacitación en Desarrollo Infantil, Huaxyacac, A.C. Entrenamiento Intensivo en “Dislexia, Evaluación e Intervención” en Centro de psicopedagogía integral guiada.
Se ha desempeñado como: Titular de grupo de nivel IV y VI en el Instituto Pedagógico de Educación Especial, A.C. Morelia, Michoacán, así como regularización de niños que cursaban de primero a sexto de primaria en comunidades rurales por medio de la Presidencia Municipal de Tzintunzan
Fue directora de la primaria “Valentín Gómez Farías” en Cosautlán de Carvajal, Veracruz.
En el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, Xalapa Enríquez, Veracruz, se desempeñó en las académicas en el departamento de alfabetización, supervisor de zonas y enlace con editoriales
Cuenta con más de 15 años de experiencia en regularización en lecto-escritura, lógico-matemáticas y terapias de lenguaje, también dando sesiones particulares e individuales con chicos de 1° a 3° de primaria que presentan dificultades de aprendizaje y/o bajo rendimiento académico. Sesiones con niños, niñas o adultos que presenten algún retraso o trastorno del lenguaje o del habla.
Ayuda a crear el conocimiento de la lecto-escritura y lógico-matemáticas en niños con necesidades especiales.
Actualmente, colabora como terapeuta de lenguaje de niños, adolescentes y adultos en CentroPCC
Maestra Carolina Álvarez Urbina
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana; prestó su servicio social durante la licenciatura en el Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales. Maestrante en Psicoterapia Cognitiva Conductual en el Centro de Psicoterapia Cognitiva. Complemento sus estudios con diplomados entorno a la salud mental y el diagnóstico de trastornos mentales: tomando en cuenta criterios psicológicos, médicos, psiquiátricos y neuropsicológicos.
Su trayectoria profesional se enfatiza en el acompañamiento terapéutico a personas con discapacidad psicosocial en comunidades terapéuticas y casas de medio camino. Su trabajo ha sido acompañar en la cotidianidad a personas que padecen trastornos de la personalidad, esquizofrenia y algún tipo de adicción y con ello, trabajar junto a otras disciplinas y profesionales para una reinserción socio-laboral y familiar de cada persona así como a contribuir en una estabilización y estructura de las personas que viven con un diagnóstico psiquiátrico.
Así mismo, su campo laboral la ha llevado a desarrollar, impartir y dirigir talleres cognitivos, psicoeducativos y ocupacionales a personas adultas y adultas mayores.
Actualmente, forma parte del equipo de psicoterapeutas cognitivos de adultos del CentroPCC.
Mtra. Karla Sofia Rodríguez Nani
Estudió la Licenciatura de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también llevó a cabo sus estudios de posgrado en el programa de Maestría en psicología con residencia en Medicina Conductual (atención a personas con enfermedades crónicas).
Realizó su residencia de maestría en el Instituto Nacional de Cancerología (INCan), atendiendo a pacientes oncológicos en diferentes etapas de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta el final de la vida.
Cuenta con experiencia clínica en diversos escenarios como el Centro de Prevención en Adicciones "Dr. Héctor Ayala Velázquez", siendo coterapeuta de usuarios con consumo de sustancias adictivas; el Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila”, atendiendo a población universitaria y adultos mayores; así como en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, en el área de Urgencias.
Cuenta con formación en Intervención transdiagnóstica en rumia. Entrenamiento en habilidades clínicas en el modelo contextual ACT (Acceptance and Commintment Therapy) para la intervención en pacientes adultos.
Se mantiene en constante actualización y su interés por la investigación la ha llevado a asistir a congresos nacionales e internacionales como ponente en temas de salud mental.
Actualmente colabora como psicoterapeuta de adultos en el Centro Psicológico Cognitivo Conductual.
Mtra. Marianne Daniela Valle Nava
Realizó sus estudios de Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cursó sus estudios de posgrado en la maestría de Medicina Conductual en la UNAM, con residencia en el Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes (CAIPaDi) ubicado dentro del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
Se entrenó en intervenciones cognitivo-conductuales y contextuales, especialmente la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), dirigidas a la modificación de hábitos, aceptación de la enfermedad y malestar emocional (tanto en modalidad presencial y a distancia).
Por lo anterior, se mantiene en constante actualización y ha recibido diversos cursos como el “Diplomado Internacional en Terapias Contextuales 2023” del Centro de Formación en Terapias Contextuales, “Aceptación en ACT” del Grupo ACT Argentina, “Comunicación Correcta de Malas Noticias” de la Secretaría de Salud y el curso “The Science of Well-Being” de la Universidad de Yale.
Su interés por la investigación la ha llevado a participar en diferentes escenarios como el Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje I.A.P (IPPLIAP), el Laboratorio de Plasticidad Sináptica y Ensambles Neuronales, el Laboratorio de Salud y Alimentación y el CAIPaDi. También ha participado como ponente en eventos de divulgación, como coautora de artículos de investigación en revistas indexadas y es coautora del capítulo de un libro publicado.
Actualmente colabora como psicoterapeuta de adultos en el CentroPCC.
Mtra. Sofia Guadalupe Rodríguez Paz
Realizó sus estudios de Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también cursó sus estudios de posgrado dentro del programa de Maestría en Psicología con residencia en Medicina Conductual.
Llevó a cabo su residencia en el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, donde se enfocó en el tratamiento de personas que presentaron riesgo suicida, tanto en su manejo intrahospitalario como ambulatorio.
Asimismo, colaboró en el servicio de Cirugía Bariátrica del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” donde se entrenó en intervenciones dirigidas a la modificación de hábitos y atención a pacientes con problemas de salud, y en el Centro Comunitario de Servicios Psicológicos “Los Volcanes” perteneciente a la UNAM, donde fungió como coterapeuta y terapeuta de adolescentes y adultos.
Cuenta con una formación como psicoterapeuta cognitivo-conductual sumado a la actualización en terapias de tercera generación, primordialmente en Terapia de Aceptación y Compromiso. Formación teórico-práctica en Terapia de Aceptación y Compromiso. En Contexto 2022 Terapia de Exposición y prevención de respuesta para el TOC. Instituto Peruano de Psicología Contextual.
Junio 2023. Taller: Manejo del Paciente con Conducta Suicida y Autolesiones. Instituto de Terapia y Análisis de Conducta. Julio 2023 Entrenamiento intensivo en Abordaje en problemas de la Conducta Alimentaria". Instituto Peruano de Psicología Contextual. Octubre - Noviembre 2023
Actualmente colabora como psicoterapeuta de adultos en el CentroPCC.
Mtra. Viridiana Eguia Martinez
Realizó sus estudios de Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cursó la Maestría en Medicina Conductual en la UNAM, con residencia en el Instituto Nacional de Cancerología (INcan), atendiendo pacientes oncológicos en el área de cáncer hematológico y cáncer de mama.
Participó como conferencista internacional en el congreso PSICOSALUD en Cuba, La Habana; presentando el tema “Necesidades sexuales, de imagen corporal y relación de pareja en sobrevivientes a cáncer de mama”.
También, ha participado como asistente y parte del comité de organización del Congreso de Posgrado en Psicología UNAM. Además, participó en la Brigada de Apoyo Psicoemocional a Distancia COVID-19 durante la pandemia, mediante Psicólogos sin Fronteras y el centro de intervención en crisis de la Facultad de Psicología UNAM.
Cuenta con experiencia en el tratamiento psicológico presencial y online de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas, problemas de ansiedad, depresión, duelos, rupturas amorosas, intervención en crisis, entre otros.
Ha complementado su formación profesional con diversos cursos, entre los cuáles se encuentran: Diplomado de Terapia Cognitivo Conductual de la ALAMOC; Diplomado Terapia de pareja cognitivo conductual del INCOSAME; Curso de Terapia del miedo a la recurrencia del cáncer dirigido a psicólogos en el INCAN; Comunicación Correcta de Malas Noticias de la Secretaría de Salud y el taller Terapia Cognitivo Conductual para Problemas de Sexualidad del INCOSAME. Entrenamiento en habilidades clínicas en el modelo contextual ACT (Acceptance and Commintment Therapy) para la intervención en pacientes adultos.
Actualmente colabora como psicoterapeuta de adultos en el CentroPCC.
Maestrante Alitzel Tapia
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también realizó un diplomado en “La regulación emocional en la psicoterapia infantil y del adolescente”.
Realizó su servicio social en la Facultad de Estudios Superiores, Zaragoza, UNAM. En factores culturales y psicológicos del comportamiento violento en hombres y mujeres.
Maestrante en Psicoterapia Cognitivo Conductual en el Centro de Psicoterapia Cognitiva y el Instituto Internacional de Terapias Cognitivo Comportamentales.
Formación como psicoterapeuta clínica con enfoque Cognitivo Conductual brindando consulta privada a niños, adolescentes y adultos. Laboró como docente en educación privada con niños con trastorno del espectro autista, TEA y docente de asignaturas de Gestión Emocional y Educación Socioemocional. Por otra parte, ha desarrollado talleres que promueven la regulación emocional en niños y adolescentes, así como el correspondiente entrenamiento para padres y cuidadores primarios. Para complementar su formación profesional, ha asistido y participado en congresos y conferencias en Psicología clínica.
Actualmente, colabora como psicoterapeuta de adolescentes y de adultos en CentroPCC.
Maestrante. Esaú López Oropeza
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestrante en Psicología con residencia en Neuropsicología Clínica en la Facultad de Psicología, UNAM.
Cuenta con un diplomado en "Principios de Neurociencia" por parte del Consejo Mexicano de Neurociencias. Por otro lado, ha actualizado su formación mediante la asistencia a diversos talleres:
- Construcción de tareas de rehabilitación neuropsicológica
- Evaluación del neurodesarrollo
- Evaluación neuropsicológica en adulto mayores
Formación como terapeuta clínico desde la neuropsicología cognitiva y la terapia cognitivo-conductual brindando atención a niños y adultos mayores.
Tiene experiencia en la evaluación e intervención de pacientes con daño cerebral adquirido (ej. TCE, EVC) y trastornos del neurodesarrollo (TDAH, TEA, trastornos del lenguaje y trastornos del aprendizaje), mediante la práctica dentro del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, el Instituto Nacional de Cancerología y Centros de Asistencia Social para niños y adultos mayores (SNDIF).
Actualmente colabora como psicoterapeuta en el CentroPCC.
Maestrante. Pamela Abundiz
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Autónoma del Estado de México, titulándose por medio del Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL). Brindó atención psicológica durante la pandemia por COVID-19, por medio del Servicio de Atención Telepsicológica (SATEP) de la Universidad Autónoma de Nayarit. Posteriormente, colaboró como psicoterapeuta en la Clínica Especializada en Atención Psicológica (CEAP).
Actualmente, está cursando la maestría en Psicoterapia Cognitivo-Conductual en el Centro de Psicoterapia Cognitiva. Cuenta con formación y experiencia en temas de ansiedad, depresión, autoestima, habilidades de comunicación, inteligencia emocional y primeros auxilios psicológicos.
Ha impartido talleres y pláticas a estudiantes de nivel básico y superior, abordando temas sobre salud física y mental, diversidad sexual y comunicación.
Actualmente colabora como psicoterapeuta de adultos en CentroPCC.
Maestrante Ruth Cisneros López
Psicóloga por la UPN Ajusco con conocimientos acerca del desarrollo humano, procesos de aprendizaje, programas de intervención y acompañamiento para distintas necesidades. Cuenta con variados diplomados que abordan temáticas como: Neuropsicología infantil, Terapia de juego, Metodología Montessori, Trastorno del espectro Autista y Terapia Cognitivo Conductual para niños y adolescentes.
Maestrante en Psicoterapia Cognitivo Conductual en el Instituto Cognitivo Conductual de Salud Mental. Tiene experiencia en asesoramiento en inclusión escolar, abordaje conductual, terapia ocupacional, autocuidado, lenguaje y comunicación, psicomotricidad y áreas académicas.
Realizó acompañamiento terapéutico a niños y adolescentes con distintos diagnósticos como TEA, TDAH, Síndrome de Down, hiperexcitabilidad centro temporal bilateral, Síndrome de Williams, displasia cortical, etcétera.
Imparte talleres que favorecen la promoción de la salud mental en niños y adolescentes, así como informativos y de estrategias para padres.
Actualmente colabora como psicoterapeuta infantil en el CentroPCC.
Mtro. Juan Alberto Pedro Pablo
Egresado de la carrera de Psicología por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Se desempeñó como terapeuta en la Clínica contra el tabaco, alcohol y otras sustancias adictivas “Dr. Raúl Cicero Sabido”, en el Hospital General de México.
Concluyó sus estudios de posgrado en el programa de Maestría en Psicología de las adicciones, impartido en la Facultad de Psicología de la UNAM. Taller “Suicide risk management in complex trauma patients” (Julio 2022).
Identificación y atención temprana de problemas de salud mental a través de la Guía de Intervención del Mental Healt Gap Action Program (mhGAP). (Septiembre-octubre 2021).
Curso “Metodologías para estudiar procesos de movilidad en contextos de confinamiento” (Agosto 2021). Una propuesta de evaluación y manejo del comportamiento suicida en PAPD ́ ́(Noviembre 2020).
Implementó actividades de atención psicológica en el Centro de Prevención de Adicciones “Héctor Ayala Velázquez”, y colaboró brindando atención psicológica en Centros de Integración Juvenil (CIJ) en su sede Salamanca (Guanajuato), por medio de atención vía remota.
Ha impartido cursos y talleres relacionados con el cuidado de la salud mental e investigación en Psicología. Ha participado brindando asesoría sobre la importancia del cuidado de la salud mental en comunidades rurales del estado de Morelos.
Ha colaborado en proyectos relacionados con temas de Salud Mental en la Facultad de Psicología de la UNAM, desarrollando actividades de intervención y seguimiento a casos de atención psicológica en población estudiantil, y mexicanos residentes en Estados Unidos de manera remota; así mismo ha participado como supervisor in situ de terapeutas en formación de la misma facultad.
Cuenta con una formación en terapia cognitivo conductual, y experiencia brindando atención en poblaciones juvenil y adulta con problemas emocionales, conductuales y de consumo de sustancias.
Actualmente colabora como psicoterapeuta en el CentroPCC.
Maestro Eric Ramírez Medina
Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también completó su posgrado en Medicina Conductual. Su interés por la psicología lo llevó a impartir talleres preventivos sobre el consumo de sustancias para jóvenes y padres de familia en el Centro de Prevención en Adicciones Dr. "Héctor Ayala Velázquez". Además, realizó su residencia en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, donde ofreció apoyo psicológico en el área de observación y trabajó con personas que sufren de estrés postraumático complejo.
Constantemente busca seguir desarrollando sus habilidades y ampliando sus conocimientos; Tomando cursos como el protocolo unificado para el tratamiento transdiagnostico de los trastornos emocionales; Actualmente se está formando en terapias de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso y la Psicoterapia Analítica Funcional.
Actualmente, forma parte del equipo de psicoterapeutas cognitivos de adultos del CentroPCC.
Maestra Karla Mariana Reyes Gil
Realizó sus estudios de Licenciatura en Psicología y maestría en Educación y Necesidades Especiales en la Universidad Autónoma de México. Actualmente, se encuentra cursando una residencia en psicoterapia infantil en la UNAM.
A lo largo de su trayectoria profesional, se ha enfocado en la atención psicológica en niños y adolescentes, trabajando en la evaluación y el tratamiento de diversas problemáticas que afectan su desarrollo cognitivo, emocional y social.
Realiza evaluaciones psicológicas que son fundamentales para diseñar intervenciones personalizadas que faciliten la resolución de conflictos internos y externos con sus pacientes.
Además, ha impartido talleres grupales dirigidos a niños de educación primaria, centrados en la regulación emocional y el desarrollo de habilidades sociales. A través de dinámicas y actividades lúdicas, promoviendo la autoconciencia y la empatía, esenciales para su bienestar integral.
Está comprometida con el bienestar emocional y el desarrollo integral de niños y adolescentes, ya que constantemente busca las formas de impactar positivamente en sus vidas y en las de sus familias, integrando sus aprendizajes en psicoterapia infantil para ofrecer una atención más efectiva.
Actualmente, colabora como tallerista en CentroPCC
Maestra Diana Gabriela Ramos Cruz
Cursó la licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también realizó estudios de posgrado en el Programa de Maestría en Psicología, con residencia en Psicoterapia Infantil.
Completó un diplomado en Psicoterapia Infantil y otro en Psicoterapia Cognitivo-Conductual en el Instituto Mexicano de Educación e Investigación en Psicología. Además, ha participado como expositora en congresos nacionales e internacionales, abordando temas como competencias parentales e intervención en grupos vulnerables, destacando su presentación en la Sociedad Española de Psicología Clínica.
Durante su residencia, trabajó en el Centro de Atención Psicológico de la Facultad de Psicología de la UNAM, realizando intervenciones terapéuticas para niños, adolescentes y sus cuidadores. Colaboró en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, donde llevó a cabo evaluaciones neuropsicológicas en pacientes con trastornos del neurodesarrollo en edad preescolar y escolar. Asimismo, fue tallerista en el Centro de Estancia Transitoria para Niños y Niñas de la PGJ de la Ciudad de México, llevando a cabo intervenciones grupales con infantes que habían experimentado maltrato físico y psicológico en el hogar.
Ha realizado evaluaciones intelectuales, de aprendizaje, de desarrollo y socioemocionales dirigidas a población infanto-juvenil. Asimismo, ha trabajado en el área de la psicoterapia infantil, realizando intervenciones terapéuticas orientadas al fortalecimiento de las competencias parentales, la promoción del buen trato en las relaciones familiares y la atención de trastornos emocionales o conductuales en infancias.
Actualmente, colabora como psicoterapeuta infantil en el CentroPCC.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet