Para edades entre 13 y 18 años
Atención a: Orientación vocacional, Desarrollo de autoestima, Adicciones, Manejo del enojo, Problemas emocionales, Trastornos de alimentación, TDA, TDAH, Depresión, Trastorno de ansiedad, Negativismo desafiante, Enuresis y ecopresis, Desarrollo de habilidades sociales, Desarrollo de asertividad, Trastorno en el desarrollo, Problemas escolares, Violencia, Sexualidad responsable, Autocontrol, Habilidades sociales.
En esta etapa de vida, el adolescente busca una identidad, dejando la seguridad del hogar y comenzando a explorar el mundo con las herramientas que se le proporcionaron en la infancia. Para la búsqueda de identidad, los jóvenes muestran un negativismo desafiante y rebeldía propias de la edad.
La adolescencia está marcada por el distanciamiento con la familia y el acercamiento a los amigos, cuya dualidad es un eje importante para esta etapa. Los conflictos se hacen presentes ya que se presentan nuevas experiencias que piden el desarrollo de habilidades por parte del adolescente, aquí es cuando aparecen las crisis.
Qué beneficios obtendrás al asistir a psicoterapia:
• Aprenderás a manejar conflictos.
• A decir NO asertivamente.
• A expresar tus necesidades de forma clara.
• A manejar la crítica.
• Entender tus emociones.
• A manejar de mejor manera tus emociones.
• Tener relaciones más sanas con tus padres.
• Generar decisiones que te lleven al bienestar.
• Desarrollar habilidades para la independencia.
• Desarrollo de habilidades sociales.
• Desarrollo de hábitos de estudio.
Este es el momento adecuado para ayudar a los jóvenes a generar herramientas personales que aún no han aprendido a manejar y aplicarlas a la vida en familia, personal y social, construyendo así relaciones más enriquecedoras.
Tratamiento
• Evaluación inicial, contempla una entrevista profunda con los padres.
• Diagnóstico.
• Se establecen los objetivos de trabajo.
• Plan de tratamiento.
Describe the item or answer the question so that site visitors who are interested get more information. You can emphasize this text with bullets, italics or bold, and add links.
Para personas mayores de 18 años
Atención a: Relaciones interpersonales, Desarrollo de Asertividad, Control de enojo, Inseguridad, Posposición, Solución de problemas, Depresión, Ansiedad, Estrés, Duelo, Habilidades sociales, Manejo de celos, Autoestima, Autoaceptación, Culpa.
Nuestra psicoterapia para adultos es ideal si deseas vivir con mayor calidad de vidas, mayor bienestar y desarrollar habilidades para manejar mejor tus emociones, si presentas alguna problemática para solucionar, Está orientada en el momento presente, lo cual enfoca la intervención en la problemática al momento de recibirla.
Esta terapia está diseñada para tú encuentro, en ella podrás recibir:
• Una guía para el afrontamiento y resolución de las problemáticas que muestre tu vida.
• Aprenderás a manejar tus emociones de forma más adecuada a tus valores de vida.
• Generar una nueva filosofía de vida.
• Revisar todo aquello que impide tu bienestar y plenitud.
• Dedicada al fortalecimiento de tu persona.
• Ayudará al autoconocimiento y a la autoaceptación.
• Generará relaciones interpersonales más sanas.
• Además, encontrarás nuevos significados para las experiencias del pasado, dejarán de ser factores que entorpezcan tu bienestar personal y la consecución de metas.
• Podrás trasformar los eventos de la vida en sucesos más productivos.
Si deseas generar cambios, este espacio es para ti, ¡No esperes a que los problemas sean más grandes!
Tratamiento
• Entrevista inicial e historia clínica.
• Diagnóstico.
• Plan de tratamiento.
Para pequeños de entre 2 y 12 años
Atención a: Trastornos de conducta, Problemas emocionales, Trastornos de alimentación, TDA, TDAH, Depresión, Trastorno de ansiedad por separación, Negativismo desafiante, Enuresis y ecopresis, Desarrollo de habilidades sociales, Desarrollo de asertividad, Trastorno en el desarrollo, Pérdida afectiva, Desarrollo de Autoestima.
Los niños suelen ser más susceptibles a los estímulos que se encuentran diariamente, las dinámicas familiares, la televisión, el internet, los juegos, los celulares, por lo que es importante mantener cuidado especial en los ambientes en donde se desarrolla.
Algunos niños presentan problemáticas para socializar, otros para aprender, otros a resolver problemas o a expresar sus emociones, aquí encontrarán el espacio donde podrán desarrollar y poner en práctica esas habilidades básicas para la vida.
Qué beneficios obtendrás al asistir a psicoterapia:
• Identificarás las emociones.
• Manejarás las emociones.
• Tendrás mejor relación con tus padres.
• Potencializarás tus habilidades y fortalezas.
• Estilos de crianza más eficaces.
• Comunicación efectiva.
• Manejo de berrinches.
• Crianza enfocada en valores.
Con nuestra psicoterapia infantil recibirán atención especializada y tratamiento eficaz. En conjunto (terapeuta, padres, escuela, niñ@s) trabajaremos para solucionar la problemática o habilitar habilidades que les permitan tener un desarrollo óptimo y potencializar el ser humano.
Tratamiento
• Entrevista inicial e historia clínica con los padres o tutores.
• Diagnóstico.
• Plan de tratamiento.
• Tratamiento tanto para el niño como para los padres.
Atención a: vivir juntos, sexualidad en la pareja, resolución de problemas, comunicación efectiva, celos, violencia, separación en la pareja.
Las relaciones de pareja se construyen día a día, Según Sternberg R.J. el amor tiene tres componentes, intimidad, pasión y compromiso, los cuales, hay que cuidar y alimentar para que la relación sea plenamente satisfactoria para ambos. Las relaciones interpersonales para los seres humanos son muy importantes, por ello se ha dado a la tarea de estudiarlas y entenderlas.
Cada persona aporta a la relación de pareja su mundo personal, sus aprendizajes, sus historias, sus creencias; estas diferencias tienen una aportación a la relación y al crecimiento personal de cada integrante. Sin embargo, también pueden causar algunos conflictos. Para esto, desarrollar las herramientas de negociación, resolución de problemas, la comunicación, las expectativas, las metas en común ayudarán a una mejor relación de pareja. En algunas ocasiones los problemas no se resuelven, por lo que se van acumulando y generan crisis a futuro.
Porque asistir a Terapia:
• Cuando presentan deficiencias en las habilidades de comunicación.
• Cuando hay una crisis por la llegada de un hijo, la muerte de un ser querido, una infidelidad.
• Cuando la vida sexual no es tan satisfactoria como antes.
• Cuando hay que tomar decisiones sobre el futuro de la familia.
• Para ponerse de acuerdo en el tipo de crianza.
• Cuando los hijos deciden seguir su propio camino.
En esta terapia desarrollas las habilidades:
• Desarrollo de amor incondicional.
• Comunicación afectiva.
• Habilidades de negociación.
• Relación plena.
• Expresión de afecto.
• Proyecto de pareja.
• Sexualidad sana.
• Separación armoniosa.
• Pérdida afectiva amorosa.
Tratamiento
• Entrevista inicial.
• Diagnóstico.
• Plan de tratamiento.
• Tratamiento.
La psicoterapia en línea presenta la misma eficacia que la psicoterapia presencial, ya que es terapia cognitivo conductual. Este tipo de terapia está enfocada a la problemática de la persona en el momento presente y postula que los pensamientos son los causantes del malestar emocional.
A través de aplicaciones de videollamada como Skype, Zoom, Facetime, entre otras, hemos conectado con otras personas en distintas regiones de la ciudad, del continente y del mundo. Así podemos acercar a ti un servicio que te brinde una mayor calidad y significado de vida, enriqueciendo las actividades que realizas y los pasos que das en ella.
Servicio ideal:
• Una guía para el afrontamiento y resolución de las problemáticas que muestre tu vida.
• Aprenderás a manejar tus emociones de forma más adecuada a tus valores de vida.
• Generar una nueva filosofía de vida.
• Revisar todo aquello que impide tu bienestar y plenitud.
• Dedicada al fortalecimiento de tu persona.
• Ayudará al autoconocimiento y a la autoaceptación.
• Generará relaciones interpersonales más sanas.
• Además, encontrarás nuevos significados para las experiencias del pasado, dejarán de ser factores que entorpezcan tu bienestar personal y la consecución de metas.
• Podrás trasformar los eventos de la vida en sucesos más productivos.
Uno de los momentos de vida más interesantes, es la adolescencia, caracterizada por diversas tomas de decisiones. Algunas de estas decisiones impactarán a corto plazo y otras más a largo plazo. La elección de carrera es una de las decisiones que le corresponde vivir y por su gran relevancia, te proporcionamos una orientación vocacional adecuada.
Nuestra orientación vocacional es una herramienta eficaz para conocer sus habilidades, intereses y aptitudes y con ello, hacer una elección de carrera.
Método de trabajo:
• Entrevista profunda
• Conjunto de pruebas psicológicas para identificar intereses y aptitudes.
• Identificación de coeficiente intelectual.
• Reporte integrado.
Dislexia.
Dificultad de aprendizaje que afecta de lecto-escritura.
Ejemplos: problema para leer con fluidez, leer despacio y con errores y
eso puede afectar la comprensión de lo que leen.
Discalculia. - se ven afectados en el aprendizaje y desempeño de las matemáticas en la
escuela. Ejemplos: dificultad en cantidades, tiempo, distancia, velocidad, matemática
mental, contar y recordar números
Disgrafía. - trastorno del aprendizaje en la niñez que involucra deficiencias en las
habilidades de la escritura. Ejemplo: errores en gramática y puntuación, escritura
deficiente.
Problemas de Lenguaje o habla
¿Alguna vez te has preguntado para qué son las terapias de lenguaje?
¿Será necesario llevar a tu hija o hijo a una terapia de lenguaje?
¿Para qué llevar a tu hijo a terapia de
lenguaje?
¿Qué se hace en las terapias?
A continuación, te daremos las respuestas a estas preguntas de una manera clara y
resumida pero no por ello dejan de ser una respuesta a tus dudas y un apoyo para
tomar la decisión de asistir a una terapia de lenguaje.
La terapia de lenguaje tiene como fin desarrollar habilidades cognitivas, destrezas y
conocimientos en las diversas áreas de aprendizaje para brindarle recursos y
estrategias que favorezcan la capacidad de atención, memoria y razonamiento acorde
a las necesidades de cada paciente, todo esto con el objetivo de permitirle vivir con
sus limitaciones de la manera más productiva posible.
Se aconseja terapia de lenguaje para todo aquel con trastornos de articulación
(dificultad para producir sonidos en las sílabas), también para quienes tienen
problemas en la fluidez del habla y dificultad en el tono, volumen y calidad de voz.
A continuación, te compartimos las etapas de desarrollo verbal de un niño o niña para
completar esta información que esperamos te haya sido muy útil
• Establecimiento del lenguaje interno
• Establecimiento del lenguaje auditivo-receptivo (comprensión)
• Establecimiento del lenguaje interno
• Desarrollo del lenguaje visual-expresivo (escritura)
Problemas de aprendizaje
Los problemas y dificultades de aprendizaje en los niños se originas por varios
motivos, entre los que se encuentran tanto los neurológicos, como los emocionales o
afectivos. Las características más comunes son las dificultades específicas que presentan en una
o más asignaturas académicas, la coordinación deficiente, problemas para prestar
atención, memoria, habla, dificultad para leer entre otras.
En las terapias de problemas de aprendizaje se trabajan los procesos de escritura,
ortografía y producción, habilidad numeración, cálculo y resolución de problemas
matemáticos.
Algunos problemas más comunes de aprendizaje son:
• Dislexia. - dificultad de aprendizaje que afecta de lecto-escritura. Ejemplos: problema para leer con fluidez, leer despacio y con errores y eso puede afectar la comprensión de lo que leen.
• Discalculia. - se ven afectados en el aprendizaje y desempeño de las matemáticas en la escuela. Ejemplos: dificultad en cantidades, tiempo, distancia, velocidad, matemática mental, contar y recordar números.
• Disgrafía. - trastorno del aprendizaje en la niñez que involucra deficiencias en las habilidades de la escritura. Ejemplo: errores en gramática y puntuación, escritura deficiente
Detección de adicciones
Psic. Juan Alberto Pedro Pablo
Una sustancia psicoactiva o droga es toda sustancia que una vez introducida en el organismo altera:
Se considera a la adicción como una enfermedad del cerebro debido a que:
Las drogas modifican su estructura y funcionamiento
Dependencia física y psicológica
Consecuencias orgánicas, psicológicas y sociales
¿Cómo funciona una sustancia psicoactiva (droga)?
Nuestros cerebros están diseñados para asegurar que repitamos las actividades que nos dan placer.
El cerebro produce una sustancia que regula el movimiento, las emociones, la motivación y el sentimiento de placer.
Debido a que las drogas estimulan al mismo circuito en el cerebro, aprendemos a abusar de las drogas de la misma manera.
Clasificación de las drogas.
Depresoras: alcohol, solventes, mariguana, heroína
Estimulantes: tabaco, cocaína, crack, nicotina, cafeína
Alucinógenas: hongos alucinógenos, LSD, derivados de cannabis, peyote
La neuropsicología es la especialidad que se dedica a estudiar, evaluar y dar tratamiento a los problemas psicológicos derivados de una alteración del cerebro como sucede en los problemas del neurodesarrollo como el TDAH, el TEA, autismo, el trastorno del desarrollo intelectual, o también problemas neurológicos como TCE, epilesia o demencia. El tratamiento neuropsicológico consiste en el entrenamiento de habilidades cognitivas como la atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas y la cognición social.
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet